Prosaplan Complex:
Contribuye al funcionamiento normal del sistema urinario masculino a cualquier edad Los problemas que mas frecuentemente afectan a la próstata son:
PROSTATITIS Mayor frecuencia en hombres menores de 50 años HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Hombres mayores de 50 años ¿Cuáles son los problemas de la próstata? En los hombres menores de 50 años, el problema más común de la próstata es la prostatitis. En los hombres mayores de 50 años, el problema más común de la próstata es el agrandamiento de la próstata. Esta afección también se conoce como hiperplasia prostática benigna (benign prostatic hyperplasia o BPH por sus siglas en inglés). Los hombres mayores también corren riesgo de desarrollar cáncer de próstata, pero esta enfermedad es mucho menos común que la BPH.
¿Qué es la prostatitis? Prostatitis quiere decir posible inflamación o irritación de la próstata. Si usted tiene prostatitis, podría presentar uno o más de los siguientes síntomas: -Ardor al orinar -Ganas de orinar con más frecuencia -Fiebre, cansancio La inflamación de cualquier parte del cuerpo por lo general es una señal de que el cuerpo está combatiendo gérmenes o reparando una lesión. Algunos tipos de prostatitis son causados por bacterias, que son organismos diminutos que pueden causar infección o enfermedad Los estudios más recientes demuestran que el uso de plantas medicinales como la equinacea y la ortiga ayudan a disminuir la inflamación. El sabal y la calabaza relajar el tejido muscular de la próstata. No hay una solución única que sea eficaz para todos los que tienen esta afección. Se pueden hacer combinaciones eficaces entre los distintos principios activos para lograr mayor rapidez de acción. HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA
Hombres mayores de 50 años ¿Qué es el agrandamiento de la próstata, o BPH? Si usted es hombre, tiene más de 50 años y ha comenzado a tener dificultad para orinar, esto puede deberse a un agrandamiento de la próstata, o BPH. A medida que los hombres envejecen, la próstata sigue creciendo. Mientras ésta crece, oprime la uretra. Como la orina pasa de la vejiga a través de la uretra, la presión causada por la próstata agrandada podría afectar el control de la vejiga. Si usted tiene BPH, quizá presente uno o más de los siguientes problemas: -Una necesidad frecuente y urgente de orinar. Es posible que deba levantarse varias veces por la noche para ir al baño. -Dificultad para iniciar el chorro de orina. Aunque usted sienta que tiene que llegar al baño con urgencia, le cuesta trabajo comenzar a orinar. -Un flujo de orina débil -Una cantidad pequeña de orina cada vez que va al baño -La sensación de que todavía tiene que orinar más, aunque acabe de haber orinado -Goteo de orina -Cantidades pequeñas de sangre en su orina
¿Cómo se trata la BPH? Hay varios tratamientos disponibles. Entre los más eficaces se encuentran aquellos en cuya composición es a base de ortiga verde, sabal, calabaza, equinacea, pueraria lobata e isoflavonas, sustancias que han demostrado su eficacia en el cuidado de la glándula prostática masculina, vejiga y vías urinarias. Por ejemplo la ortiga reduce las ganas frecuentes de orinar por la noche, sabal aumenta el flujo de la orina, reduce el residuo de orina y reduce las ganas frecuentes de orinar.
INGREDIENTES ACTIVOS
Ext. seco serenoa (serenoa serrulata) Ortiga verde Ext. seco calabacín (curcubita pepo) Ext. seco equinácea (equinacea purpurea) Ext. seco vara de oro (solidago virgaurea) Ext. seco pueraria lobata (pueraria montana var. lobata) Isoflavonas de soja (glycine max) Vitamina E 50% (ingrediente) dl-a-tocophryl acetate Vitamina B6 (ingrediente) pyridoxine hydrochloride
EXT. SECO SERENOA (Serenoa serrulata):
Ext. Seco serenoa (Serenoa serrulata) Principales constituyentes El fruto de sabal se utiliza generalmente para obtener un extracto lipídico. Acción farmacológica: La importancia terapéutica del fruto de sabal reside en la utilización del extracto lipoesterólico en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. A ello contribuyen las acciones del extracto que se comentan a continuación.
- Acción antiandrogénica: El extracto inhibe los dos isoenzimas de la 5-alfa-reductasa (enzima que permite la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona, un andrógeno activo en la proliferación de las células prostáticas),
- Acción antiinflamatoria. El extracto posee un efecto inhibidor dual-
- Acción espasmolítica Las acciones anteriores son responsables de la eficacia del fruto de sabal para el tratamiento de la sintomatología de la hiperplasia prostática. Sin embargo, aunque la acción antiandrogénica y la actividad antiinflamatoria pudieran producir una disminución en el tamaño de la próstata, este efecto no se observa tras el tratamiento con esta droga. Así pues, la mejora de la sintomatología, sin una reducción significativa del volumen prostático, sugiere una acción sobre la musculatura lisa de la próstata, disminuyendo su tono.
- Acción antiproliferativa el fruto de sabal inhibe las proteasas necesarias para la invasión de células tumorales. E
ORTIGA
(urtica dioica): Acción farmacológica
Tradicionalmente se ha considerado: -Hojas/sumidad aérea: diurético (y como tal «depurativo), ligeramente hipoglucemiante. Las hojas frescas en aplicación tópica son rubefacientes. Las hojas se emplean como fuente para la obtención de clorofila. – Raíces: diurético, antiinflamatorio, con una acción específica sobre el tejido prostático.
EXT. SECO CALABACIN (curcubita pepo):
Acción farmacológica Antihelmintico y antiinflamatorio.
EXT. SECO EQUINACEA (Echinacea purpurea):
Actúa sobre el sistema inmunitario produciendo diversos efectos: estimulación de la fagocitosis, inducción de la producción de citoquinas, estimulación de la proliferación linfocitaria, inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, e inhibición de la hialuronidasa, entre otros.
Además, el extracto muestra una potente actividad virucida frente a los virus con membranas. Todo ello sustenta el empleo de los preparados de equinácea para reducir los síntomas de resfriados y gripes, y posiblemente de otras afecciones respiratorias, inhibiendo el crecimiento de virus y la secreción de citoquinas proinflamatorias. Algunos extractos poseen también actividad cicatrizante de heridas, antioxidante, antibacteriana y antifúngica.
EXT. SECO VARA DE ORO (Solidago virgaurea)
Acción farmacológica Solidaginis virgaureae herba ha mostrado una acción diurética y ligeramente espasmolítica.
EXT. SECO PUERARIA LOBATA
Acciones farmacológicas El primer compuesto que se aisló a partir del kudzu fue a finales de 1950, la puerarina, una isoflavona. A partir de ese momento se comienza a estudiar a fondo esta potente raíz, encontrando hasta 70 componentes, entre los que se encuentran fitoquímicos como cumarinas, daidzeína, kudzusaponina, kudzusapogenol y soyasapogenol. De la puerarina se sabe que es:
Anti hipertensivo. Vasodilatador general. Anti isquémico.
- Antagonista de los canales de potasio y de sodio (ayuda en arritmias) y calcio. Neuroprotector contra varios factores de estrés a nivel cerebral. En China, la puerarina se ha inyectado varias veces para el tratamiento del infarto cerebral agudo.
- Anti-apoptosis a nivel cerebral.
- Vasodilatador cerebral. En el estudio, los efectos se iniciaron a los 5 minutos, alcanzaron los máximos a los 30 minutos y se mantuvieron durante 80 a 90 minutos después de la administración de puerarina.
- Antidiabetes (mediante la activación de PPARY, GULT-4 y vías al-adrenogénicas).
- Protección frente a complicaciones oculares (facilita la recuperación de la función de la retina, relacionado con el aumento del flujo de sangre del cuerpo coroidal y ciliar), disfunciones vasculares (porque regula la expresión de diferentes factores relacionados con ello) y nefropatías relacionadas con la diabetes.
- Antihipercolesterolemia, mediante la regulación de las expresiones de CYP7A1, del receptor de LDL y de la HMG-CoA reductasa.
- Antiinflamatorio, porque inhibe la formación de AGEs y la señalización de NF-kB.
- Antiagregante plaquetario.
ISOFLAVONAS DE SOJA:
El estudio demuestra que las isoflavonas de la soja son capaces en ratones de incrementar el efecto de la radioterapia para destruir las células cancerosas del cáncer de pulmón y reducir el daño que produce la radiación sobre las células sanas.
VITAMINA E
La vitamina E es un grupo muy importante de vitaminas que juegan un papel clave en muchos procesos enzimáticos y metabólicos en el cuerpo, mientras que también actúa
como un antioxidante. La vitamina E se presenta en dos formas principales, los tocoferoles y los tocotrienoles, pero la única forma que tenemos disponible a través de nuestros alimentos es el alfa-tocoferol. La vitamina E solamente se encuentra en alimentos de origen vegetal, incluidas varias semillas, nueces, frutas, verduras y aceites. La vitamina E es conocida como un activador de enzimas, así como un antioxidante soluble en grasas, por lo que es una de las vitaminas más versátiles en nuestro cuerpo.
A pesar de que la vitamina E es tan importante, muchas personas carecen de nutrientes, por lo que es un suplemento muy popular en los círculos de la salud. Sin vitamina E, muchos procesos básicos se volverían menos eficientes y el sistema inmunológico de nuestro cuerpo se vería comprometido. Para los hombres, la vitamina E es particularmente importante por ciertas razones clave: Mejora la motilidad espermática Libido mejorado Salud del corazón potenciada Protección contra el cáncer Sistema inmunológico potenciado La vitamina E es famosa como antioxidante, capaz de mejorar la salud general del cuerpo al neutralizar los radicales libres antes de que puedan causar estrés oxidativo y enfermedades crónicas. Se sabe que la vitamina E mejora la salud y la apariencia de la piel, pero sus efectos sobre el cáncer han despertado aún más interés. Los beneficios de vitamina E para los hombres ayudan a reducir el riesgo de cáncer de próstata, que es muy importante para los hombres a medida que envejecen.
VITAMINA B6:
La vitamina B6, piridoxina, es necesaria para absorber correctamente el zinc (mineral esencial para la próstata ).